Priapismo asociado al uso de cabergolina en un adulto joven Endocrinología, Diabetes y Nutrición
A partir del metabolismo oxidativo se conduce la pérdida del grupo 3-dimetilaminopropil[10]. La cabergolina se metaboliza en el hígado con una mínima participación de la enzima CYP3A4, la cual hace parte del sistema de enzimas del citocromo P450. Una fracción significativa de la dosis administrada sufre efecto de primer paso. La cabergolina fue desarrollada por investigadores de la compañía italiana Farmitalia-Carbo Spa en Milán entre los años 1981 y 1982, quienes experimentaron con alcaloides derivados del ergot.
- Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio y otras pruebas para verificar cómo responde su cuerpo a la cabergolina.
- La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) estima
oportuno informar a los profesionales sanitarios sobre nuevos datos de
seguridad de cabergolina respecto al riesgo de valvulopatía cardiaca. - Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
- Las acciones farmacodinámicas de la cabergolina no relacionadas con el efecto terapéutico se relacionan solo con un descenso en la presión arterial.
- La cabergolina restablece la ovulación y fertilidad en mujeres con hipogonadismo por hiperprolactinemia.
La https://sudfmsenradio.com/esteroides-en-espana-aspectos-destacados-y es un derivado sintético de la ergolina que actúa como agonista dopaminérgico con alta afinidad por los receptores de dopamina tipo D2 en células lactotropas de la hipófisis y del receptor 5-HT2B de serotonina[1]. Se administra por vía oral y está indicada para disminuir las concentraciones de prolactina en hiperprolactinemia fisiológica o patológica[2]. También está indicado para acromegalia, en combinación con análogos de la somatostatina para normalizar concentraciones de la hormona de crecimiento y factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1)[3][4].
NOMBRE DEL MEDICAMENTO
No se han observado interacciones farmacocinéticas con L-dopa o selegilina en estudios con pacientes con enfermedad de Parkinson. Las interacciones farmacocinéticas con otros medicamentos no pueden predecirse basándose en la información disponible sobre el metabolismo de cabergolina. En pacientes con regurgitación valvular, se desconoce, si el tratamiento con cabergolina podría empeorar la enfermedad subyacente. Si se detecta enfermedad valvular fibrótica, no se deberá tratar al paciente con cabergolina (ver sección 4.3).
Posibles efectos adversos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) estima
oportuno informar a los profesionales sanitarios sobre nuevos datos de
seguridad de cabergolina respecto al riesgo de valvulopatía cardiaca. Una desregulación en la secreción de prolactina que aumenta sus concentraciones plasmáticas tiene implicaciones directas sobre los tejidos mencionados provocando galactorrea, amenorrea, anovulación, y azoospermia, por lo cual la hiperprolactinemia es la causa más frecuente de infertilidad secundaria. Las acciones farmacodinámicas de la cabergolina no relacionadas con el efecto terapéutico se relacionan solo con un descenso en la presión arterial. El efecto hipotensor máximo de la cabergolina como dosis única ocurre habitualmente durante las 6 primeras horas después de tomar la sustancia activa y es dosis dependiente en términos de descenso máximo y frecuencia. Debido a la prolongación semivida del medicamento y a los datos limitados sobre la exposición en el útero, las mujeres que planeen quedarse embarazadas deben interrumpir el tratamiento de cabergolina un mes antes de la intención de concepción.
Endocrinología, Diabetes y Nutrición es la revista órgano de expresión de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y de la Sociedad Española de Diabetes (SED). La publicación recoge el apasionante progreso registrado en el conocimiento de la fisiopatología endocrina tanto en el ámbito clínico como experimental, y es un fiel exponente de los avances de esta especialidad en nuestro país. La dosis inicial es de 0.25 mg dos veces por semana; esta dosis … Tratamiento de los trastornos hiperprolactinémicos idiopáticos o debidos a adenoma pituitario.